Home
  Contacto
  Historia
  Discografia
  Facebook
  Encuestas
  Libro de visitantes
  Videos
  Musica
Historia

CONTAREMOS LA HISTORIA DE MIGUEL ANTONIO CALDERON CONOCIDO COMO PELUSA EN DOS PARTES, PRIMERO VAMOS A ESCRIBIR SU ANTES EN LA MUSICA DE CUARTETO POR TEXTOS ESCRITOS POR EL EN SU BLOG PERSONAL. DESPUES ESCRIBIREMOS TODO LO QUE SABEMOS DESDE SU COMIENZO DE CHEBERE HASTA SU IDA A MIAMI.

EL ANTES DE CHEBERE

... y los elegì para siempre

La canción que escuché en ese parque de diversiones era "Quieres conocer un secreto?", y se metió muy sigilosamente en mi corazón porque lo hizo sin que yo me diera cuenta... y sin que ni siquiera lo advirtiera habìa escuchado por primera vez a Los Beatles; esa canción fué la primera avanzada estratégica de una conquista que después serìa masiva en lo que a mi gusto musical se refiere. Estoy seguro que ahì empezó todo porque tal vez inconcientemente, descubrì que la música llegaba a mi corazón y ahì se quedaba. Aunque al principio escuchaba todo lo que venga, eso duró muy poco ya que lo mìo era escuchar lo mejor. Me dì cuenta enseguida que lo que les gustaba a mis amigos eran copias feas de lo que a mì me gustaba; copias de lo que yo amaba; copias de lo que a mì me estremecìa... y rápidamente cambié de lo común e insignificante a un tipo de música muy selecta que era la mejor cantada, la mejor interpretada y la mejor grabada; mis amigos continuaban escuchando en sus tocadiscos nuevos a Palito Ortega, Leonardo Favio y Leo Dan mientras yo, con mi oreja pegada a la radio a transistores- muy tarde por las noches-, trataba de sintonizar una emisora de Buenos Aires que tenìa el mejor de los programas que yo descubriera en ese entonces: "Música con Thompson & Williams"; ahì estaban todos los cantantes negros que para mi eran fabulosos; Wilson Picket, Otis Redding, Carla Thomas, Ray Charles, Aretha Franklin, James Brown...un tiempo después, yo también tuve mi tocadiscos Wincofón y pude al fin escuchar, estudiar y descubrir más profundamente a mis verdaderos y eternos héroes; Los Cuatro de Liverpool, Los Fabulosos Cuatro... Los Beatles!!!

Viajando por mi tiempo a gran velocidad -Parte 1

 

A continuación todo fué transcurriendo rápidamente. Los primeros discos, la primera guitarra, los primeros amigos de barrios lejanos, las primeras salidas a clubes donde se escuchaba y bailaba solamente rock- qué maravilla!!-, el primer intento de formar un grupo con el Nenito Collella, Miguelito Beas y el petizo Sanchez. Recuerdo que esta idea no duró demasiado y pienso que simplemente no era su tiempo, además, yo andaba de aqui para allá buscando, escuchando, aprendiendo e integrando bandas a medio armar y debìa ser que no encontraba la que me hiciera pensar "ésta es para quedarse". Otro de los motivos que deben haber influìdo, es que habìa llegado la hora del Servicio Militar y la verdad es que no valìa la pena hacer planes, porque ese año estaba "agendado" y no habìa forma de eludir el compromiso. Los quince meses y medio que estuve haciendo de soldado pasaron relativamente rápido porque no puedo negar que una o dos veces, me divertì. Los primeros tres meses de instrucción militar fueron dale que te dale, mientras saltaba con el fusil, hacìa cuerpo a tierra, corria detras de los aviones que pasaban, me arrodillaba en terrenos con espinas, comìa una ìnfima parte de lo que realmente hubiera devorado, salìa a la plaza de armas en las noches de invierno con el colchón al hombro a hacer flexiones, me quedaba haciendo guardia los fines de semana - mientras la mayoria de mis compañeros salìa "franco" - o pasaba algunas horas en el calabozo por "piel de judas" según el encargado de la compañìa... durante unas horas al principio y a tiempo completo después, logré que me aceptaran en La Banda De Musica Y Guerra De La Escuela De Suboficiales De Aeronáutica. En realidad no tuve que pasar ningún exámen musical ni tener un currìculo a prueba de balas; todo lo que tenìa que decir era que me gustaba la música y bancarme que después de cada ensayo o actividad en la sala de la banda, debìa barrer, guardar los instrumentos, soportar el humor muy personal de los suboficiales músicos y mas tarde... al campo de instrucción!!! Oooootra vez a correr, saltar, sudar, comer tierra, arrodillarme en las espinas y todo eso con el tambor a cuesta, que dicho sea de paso habia que mantener im-pe-ca-ble!!!. Una prueba de que no hacìan falta conocimientos musicales, era que mis otros cinco compañeros no tenìan ni idea de lo que era un instrumento y comprobé que el sanjuanino Bustos era un experto en contar chistes, hacer muecas graciosas y caerles simpático a los suboficiales; el topo Gonzales era el pìcaro, el vivo, el chanta y enseguida hizo buenas migas con el sanjuanino; el gringo Sopeno venìa de trabajar en el campo, en la zona de Villa Marìa; el otro gringo, Canello, tambien venìa del campo, de Arroyito, creo y se dedicaba al tambo; "Cara de malito", que no recuerdo su apellido, tambien era de la provincia y no sé a qué se habìa dedicado hasta entonces pero lo que sì vimos, todos, era que tenìa aptitudes y rápidamente aprendió a hacer el "rulo" en el parche del tambor-cosa que los demás jamás logramos-. Este muchacho, una vez finalizado el reclutamiento se quedó en el servicio-junto con el topo y el sanjuanino- y fué Bastón Mayor llegando a ser, los tres, Suboficiales Principales; hasta donde yo me enteré. Como verán, el único que no mintió descaradamente fui yo, ya que en cierto momento habìa tomado dos, si, dos clases de bajo eléctrico en la "prestigiosa" Academia Andrada y tambien-como si no fuera suficiente con lo anterior- habìa soñado mas de una vez que tocaba la baterìa como el mejor... Qué mas querìan?
NOTA: Academia Andrada, lugar donde supuestamente te enseñaban a tocar un instrumento.

Viajando por mi tiempo a gran velocidad - Parte 2

 

Año 1972. Inmediátamente después de "la colimba" me unì de una vez por todas a unos hermanos que vivìan en barrio San Martin, Cacho y Lali. Su padre, don Oscar Britos, era un reconocido músico cordobés autor y compositor de tango, del tango bien escrito y bien tocado. Este "Don", era un músico de verdad. Recuerdo que terminé en Enero o tal vez a mediados de Febrero`72 mi compromiso con la patria y ahì nomás, en época de carnaval, don Britos nos llevó de colados a tocar con él en el mismo escenario, pero no en el mismo momento en que él actuaba, no, él hacìa su rutina, solo... y nosotros la nuestra. El lugar era Huerta Grande en las sierras de Córdoba y ahì mismo estaba la Colonia de Vacaciones De Los Empleados Del Correo Argentino. Nuestro grupo se llamaba "Alfa Centauro" y éramos solo tres los integrantes; el Lali, que era el que más idea de la música tenìa, aprovechaba el órgano Capri-Dúo de doble teclado que su padre dejaba en el escenario y acompañaba, cantaba coros y también-como no tenìamos bajista-, hacìa esa parte con los pedales del instrumento. El Cacho era un espectáculo aparte; primera voz, acompañaba y tocaba todos los solos con su guitarra, además, era el único de los tres que no pensaba en el dinero ni en el éxito y la fama, a él, lo único que le interesaba... eran las chicas. Recuerdo cuando ensayábamos en el garage de su casa, el tipo se habìa provisto de un cable que fácilmente tendrìa entre diez y doce metros, a que no se imaginan para qué?. Si!!! para salir corriendo a la vereda cuando pasaba una chica y seguirla un par de metros diciéndole cosas al oìdo sin dejar de tocar la guitarra!!!.El Cacho era un tipo fuera de serie.
Con respecto a mi, el instrumento que yo "deshacìa" en ése grupo era la baterìa y además, tambien, cantaba algúno que otro coro. Otra cosa que me viene a la memoria de esos dìas es lo que la madre de estos chicos dijo de mi un dia que estábamos ensayando una canción: "...éste negro que es parecido a Horacio Salgán, canta afinado". Lo de "afinado" pasó sin que nadie le diera alguna importancia, pero lo de "parecido a don Horacio" me hizo imaginarme por un instante con el pelo corto bigotito y anteojos. Fue algo que me causó mucha risa para "mis adentros" y estoy seguro que les habrìa pasado lo mismo si vieran una foto mìa de esa época, en que mi vida y yo, nos desplazábamos debajo de una enorme parva de pelos.

Piel De Angel

 

Unos dìas antes de que me dieran de baja en el Servicio Militar, mis viejos se habìan mudado hacia el Sur de barrio Empalme. Ahì nomás, a dos cuadras del arco de entrada a Córdoba y sobre la calle Guandacol nos instalamos en el nuevo domicilio.
Segunda mitad del año 1973, todavìa habìan calles de tierra en esa parte del barrio.El lechero pasaba todos los dias en su jardinera, igual que el que vendìa la achura para que coman los animalitos de la casa; también pasaban el verdulero y ... bueno, los panaderos no se arriesgaban a hacer lo mismo porque habia una panaderia en la esquina, ahi mismo, al frente de la casa en diagonal: La Reynita se llama todavìa.
Al lado de mi casa vivìa una chica que estaba gran parte del dìa en mi cabeza y nada mas que para verla salir de su casa y ver cuando volvìa a entrar, yo salìa con mi guitarra y le hacìa creer a todo el que pasaba por allì que tenìa algún talento como instrumentista. Entre todos esos que pasaban por la vereda, estaba el Daniel Castillo que vivia, en ese entonces, hacia el norte, a unas cuatro o cinco cuadras de donde yo vivia, al frente del Club Suquia y de la plaza, donde, tal vez, quince o diez y ocho años antes, me tiraba en la reposera, con mi viejo, a mirar las estrellas. Fué uno de esos dias en que el Dani se acercó; charlamos un poco de la música que nos atraìa; tocó un rato con mi guitarra y casi nos hicimos amigos y digo "casi" porque era muy temprano, todavìa, para decir que ya lo éramos y además, porque el tipo en un momento de la charla se puso a afinar mi guitarra dándome a entender muy sutilmente, que yo era un sordo. La segunda vez, unos cuantos dias después, se apareció con alguien que me presentó como el cantor de su banda. Estuvimos en mi habitación tocando la viola y cuando se fué me invitó a ver y escuchar un ensayo del grupo. Fui no una, si no, infinidad de veces. Recuerdo que cuando los escuché por primera vez me sorprendieron porque eran lo mejor que habia visto y escuchado hasta ese momento, incluidos algunos de los conjuntos que ya estaban tocando en el circuito cordobés. Estos tenìan carisma y además, estaban organizados musicalmente, ya que uno de ellos, el Daniel, leìa y escribia música. Los integrantes eran: en el bajo y tambien ocasionalmente piano, que era su instrumento original, Daniel Castillo; en la baterìa, Chiche Sanchez; guitarra, Jorge Ludueña, un pequeño genio de quince o diez y seis años en ese momento y en la voz, Tato Paz ... ellos, los cuatro, se hacìan llamar, Piel De Angel.

La Caìda Del Angel

 

Tal como describì y pinté a Piel De Angel, dá la impresión de que llegamos a la estratósfera del éxito. No fué asi. Era imposible mantenerlos unidos. Aunque no todos a la vez, pero si en algunas oportunidades, ellos se volvìan individualidades tercas, intolerantes, ofensivas, mal educadas. Eramos rockeros y muchos de esos comportamientos eran aceptábles entre nosotros pero en ellos, daba la apariencia de que estaban enfrascados en la autodestrucción. Recuerdo que en una oportunidad les propuse hacer un esfuerzo por dejar un poco de lado las ofensas y las burlas, ya que a veces, llegában al extremo de la estupidés y... fué una salida tonta de mi parte porque uno de ellos me miró como diciendo: ... y éste, está en pedo?. Claro, él no tenìa idea de lo que era el respeto mutuo.
Piel De Angel pudo haber sido una banda muy importante con tiempo, experiencia y madures, pero no fué mas que un insignificante grupito de tontos mientras duró. Tan tontos que únicamente cuando estábamos en vivo habìa una conexión. Parecìa ser que al estar ocupado cada uno en su parte nos hacìa olvidar por un momento de todas las diferencias y aparentemente, solo en esas oportunidades, ìbamos juntos y abrazados hacia el mismo lugar. No nos dimos cuenta en el momento, pero llegamos a llamar la atención de cierta cantidad de gente e incluso, tambien, pudimos sentir un halo de respeto de otros músicos amigos. Tocamos en muchos lugares y por lo general eran sitios que nosotros mismos habiamos encontrado y esto consistìa en esperar el sábado a la noche, cargar los instrumentos en el Rambler familiar de la familia Castillo y salir a buscar y a pedir permiso para tocar en lugares donde habia una fiesta, muchas de ellas, organizadas por los chicos estudiantes para sus viajes de egresados. En otras oportunidades, tocábamos en algún club o salón donde nos daban algún dinero que por lo general no alcanzaba siquiera para cubrir el costo de la bebida que habìamos "tragado" entre canción y canción. Asi pasamos un tiempo no muy extenso entre canciones, borracheras, música y discusiones hasta que un dìa,
inesperadamente, una sombra siniestra empezó a dar vueltas encima nuestro. Se hizo presente con aspecto de "amigo" y traìa en sus bolsillos algo que sabìamos que existìa pero que hasta entonces no habiamos tenido, ni visto, asi, ahi, frente a nuestros ojos; al alcance de nuestras manos; fácil de agarrar y servida en una bandeja deshonestamente amistosa, porque a pesar de todo y hasta ese momento, la música y la ginebra con coca-cola habìan sido nuestra principal preocupación. Asi fué que el mas débil de los cuatro cayó en la trampa y a partir de entonces empezaron a pasar reemplazos por la banda. Nos juntábamos a veces, nos emborrachábamos y cada uno a su casa. Nunca mas volvimos a tocar en público.
NOTA: Algunas bandas y músicos de nuestra época: Experimento, Sidera Visus, Claridad Natalia, Alejandro y Ricardo Baró, Otoño Alba, Omar Egea, Miguelote Camaño, Pitucho Villela, Ave Fénix, 18 de Marzo(o algo asi), la Banda Apertura y... paremos de contar porque se me quedó sin lìquido la baterìa.

Hacéte a un lado que vengo yo!!

 

Fui tantas veces a escucharlos que empecé a conocer los encuentros y desencuentros que habìa entre ellos. Era la época del rock progresivo y ésta música maravillosa se escuchaba, se tocaba y se bailaba en los distintos clubes de los distintos barrios de la ciudad y a pesar de que los Piel De Angel, musicalmente, tenìan las armas para tocar lo que se les antojara, habìa uno de ellos al que no le daba el "piné". Como era un conjunto en formación, inevitablemente, tenìa que sufrir cambios. Y el cambio llegó, si señor, puntualmente y de la mano del destino. Ya van a ver cómo y porqué. Como decìa, era el momento del rock en Córdoba; en Argentina y en el mundo. El cuarteto andaba lejos de la ciudad, en el campo, en las chacras; nosotros no sabìamos que existìa. La información que nos llegaba de la música que amábamos estaba relacionada con Deep Purple, Spencer Davis Group,Led Zeppelin, Jimmy Hendrix, Santana, Woodstock, Joan Baez, Bob Dylan, Long John Baldry, Otis Redding, Beatles, indudablemente; de Argentina Almendra, Gatos, Manal, Pescado Rabioso... era una "ola" que a los rockeros de esa época nos identificaba con la lucha, el poder, la guerra, la fuerza, la destrucción de los viejos esquemas, la sangre, el sudor y las lágrimas. Lo que no era rock era comercial y por lo tanto nos daba asco y lástima. Con esa nueva filosofìa los Piel De Angel no podìan continuar con un cantante cuya escuela provenìa de Sandro de América o de Roberto Carlos, por dar un par de ejemplos muy conocidos, por lo tanto, en una de sus muchas discusiones durante un ensayo, el cantor de aquellas épocas pasadas, fué invitado a dejar el grupo. Fué una decisión espontánea y unánime y no creo que hayan tenido, ni siquiera remótamente, en sus cabezas, la idea de quién lo reemplazarìa.
Yo habìa ido muchas veces a a ver los ensayos de Piel... y ahora me doy cuenta que habìa estado en el lugar y en el momento correcto. Me habìa estado preparando durante once años desde que descubrì mi amor por la música y ahora, el momento y la banda estaban ahì, presentes, esperándome; dándome la bienvenida. Dìas y noches durante años, escuchando y aprendiendo de "los mejores" me habìan puesto en ése lugar y haber estado en muchos de esos ensayos me habìa dado la oportunidad de llegar a conocer el repertorio, por cuanto el cambio del micrófono de otras manos a las mìas ... fué una boludés.

CON CHEBERE

 

Como muchos sabemos Pelusa cantaba en dos bandas de Rock en el club del ferrocarril de Alta Córdoba.
Pelusa no ganaba bien con las bandas de Rock y fue cuando en el año 1978 cuando Chebere pasaba por una caida tras la ida del Turco Julio que se habia ido un año antes y en su lugar entra Leo Fraga con quien Chebere fracasa. Entonces las coristas de Chebere que lo conocian a Pelusa, lo recomiendan como cantante. Ahi fue donde Pelusa y los dueños de Chebere se juntan, lo prueban a Pelusa y llegan a un acuerdo. 
La incorporacion de Pelusa a Chebere significo mucho tanto para Chebere como para el Cuarteto Córdobes. Significo el marco de un estilo, que para la decada del 80 significara un cambio para la musica del Cuarteto de Córdoba. Con Pelusa, Chebere no solo se levanta si no se va las nubes que con ningun otro cantante Chebere logro tener el exito alcanzado con Pelusa.
A fines de 1978 lanzan al mercado el disco "Rompamos El Contrato" donde apareceria su primero exito la cancion Rompamos El Contrato, tambien Como lo Hice yo un exito de Sandro de America a la version de Chebrere, Mis Dias, Mis Noches te dare, Entre otras canciones que contenia el disco.
En el año 1979 tras los festejos del mundial 78 jugado en Argentina, que sale campeón Argentina, Chebere lanza al mercado el disco "Por Siempre" con el nombre de fondo los colores de la bandera Argentina, como queriendo decir Por Siempre Argentina, lo mas curioso en aquel tiempo fue la foto del disco, Pelusa vestido como Payaso de los 40 y los musicos de Chebere vestido como hombres de los 40.  Fue uno de los discos mas vendidos de Chebere donde resaltamos sus exitos "El Preso Numero 9" "Di que no es Cierto" "Te he dado mi cariño" "Nostalgioso Corazón" "Alcoba Prestada".
En el año 1980 lanzan al Mercado "Bailemos Juntos"  donde sus exitos son:  "Ella Se Entero" "Bailemos Juntos" "Tu Vuelo en este Rock" "Gritare cuando no te quiera mas".  En 1981 en Chebere El Negro Videla comienza a ser la segunda voz haciendo Cumbias, fue el destaque Pelusa cantando Cuarteto Blues con canciones de amor y El Negro Videla cantando Cumbias Tropical.
En 1981 sacan al Mercado dos discos Vol 1 parte A, Vol 1 Parte B.  Exitos de Pelusa de Vol 1 parte A:  "Mi incomprension" "El Amor que nos Juramos". Exitos de Pelusa de Vol 1 Parte B: "Hoy me an Visto Llorar", "Ruega por Nosotros".
En 1982 Pelusa y Chebere comparten ecenario con Palito Ortega en el Estadio Atenas con el motivo del Aniversario de Chebere. En 1982 sacan al Mercado el Disco "Vol 2" donde se destacan los exitos de Pelusa: "Una Lagrima No Basta", "Un Juguete de Tu Amor" "Te Seguire Queriendo Igual" " Cinco Centavitos" .  Vol 2 fue otro de los discos mas vendidos de Chebere.
En 1983 sacan al  mercado "Vol 3" que fue el disco mas vendido de Chebere que logra superar las ventas de Por Siempre y Vol 2.  En Vol 3 la cancion que mas genero polemica fue "La Copa Rota" otros exitos fueron: "Esa Mujer Ocupara El Primer Lugar", "Me Parece que".
A fines de 1983 Pelusa se retira de Chebere y se lanza como Solista.
A fines de 1997 Pelusa vuelve a Chebere  con El Negro Videla, graban "Reencuentro 1" en la Vieja Usina Y  graban en vivo "Reencuentro 2" en Villa Retiro. En Ambos discos graban sus exitos con Chebere.  Tambien graban un disco en Estudio "El Negro Videla y Pelusa" Donde Pelusa graba su exito Solista "Tus Ojos"  y graba "Te Amare Toda La Vida" un exito de Chebere con Fernando Bladys. A mediado de 1998 Pelusa se vuelve a retirar de Chebere y a lanzarse como Solista.

SOLISTA
A fines de 1983  Pelusa se retira de Chebere y se lanza como solista. Lanza al mercado su primer disco que se titulo "Pelusa" y el exito mas destacado fue "Hola Niña" seguidos "Eres una flor, una estrella, la luz", "Con todo el amor que yo puedo" "Se yo se". A partir de estos exitos Pelusa se convierte en el cantante preferido de la Decada del 80, hasta llego ser considerado "La Voz" debido a su voz unica y particular.
En 1984 Pelusa lanza su segundo disco al mercado "Aqui Esta Pelusa" y sus exitos son "Ella es un amor", "Mi Amor es muy grande", "Cuando Tu No Estas", "Chiquilina", "Fuiste Mi Historia de Amor", "Sera Oro Mañana".
En 1985 lanza al mercado su tercer disco "Telefono Azul"  donde se destacaron sus exitos "Telefono Azul", "Otro Tequila" "Luna Llena", "Corazon En La Calle".  Tambien este disco se destaco por que Pelusa grabo algunas canciones a ritmo de Rock como "Hay un tren a las cinco", "Del Gemido de Un Gorrion". En ese mismo año 1985 Pelusa participa en el primer Exageradisimo, "Exageradisimo 85" junto a Chebere y Sebastian. Exitos de Pelusa destacados en en el Exageradismo 85: "Cama y Mesa", "No Te Vayas Para Oriente".
En 1986 Pelusa lanza al mercado "Cayo El Amor" donde se destacaron sus Exitos "Querida", "Cayo El Amor", "Baila Vanidosa", "Mi Debilidad".
A fines de ese mismo año Pelusa lanza al mercado "De Pelicula" donde se destacan sus exitos "Wisky No", "La Temperatura Ambiente".
En 1987 participa en el "Exageradisimo 87" junto a Trulala y Sebastian. Exito de Pelusa destacada en el Exageradisimo 87: "De Bar en Bar".
En ese mismo año Pelusa lanza al mercado "Hecho en Córdoba" donde se destacan sus exitos "Bajo La Cama", "Te Cuento del Baile", "Velitas de Papel"
Tambien en ese mismo año tambien lanza al mercado "Fotografia" donde se destacan sus exitos "Brinca y Veras", "A Usted Que Esta Casada".
En 1988 Pelusa participa en el "Exageradisimo 88" junto a Trulala y Chebere. Los exitos destacados de Pelusa son: "Malas Costumbres" y "Mil Horas".
En ese mismo año Pelusa lanza al mercado "Toda La Noche" donde se destacan sus exitos "Veneno Para Dos", "Que Noche Me Diste", "Ella Quiere Volver"
En el año 1989 Pelusa decide hacer canciones usando Acordeón y  sacando las trompetas. Pelusa participa en el "Exageradisimo 89"junto a Sebastian y Trulala donde se destaca los exitos de Pelusa "Gotas de Miel" y "La Muy Condenada" Ambas con Acordeón. 
En ese mismo año lanza al mercado "Un Tonto Corazón" donde se destacan sus exitos con Acordeón: "Tus Ojos", "Tonto Corazon", "La Calle Es Su Lugar" y Con Trompeta "A Mi Lado Tú" . Tambien en ese mimo año Pelusa lanza al mercado "Fuego Pasional" donde se destacan sus exitos "Ella o El" y "Fuego Pasional" ambas con Acordeón.
En 1990 Pelusa vuelve a la normalidad con las trompetas y deja el acordeón. Lanza al mercado "Nadie Baila Como Tú" donde se destacan sus exitos "Tonta" y "Te Amo Como La Primera Vez".
En el año 1991 Pelusa lanza al mercado "Amala Como Yo" donde se destacaron sus exitos "Amala Como yo", "Sabias Tú", "Lo Bueno, Lo Malo",

"Chau Caramelito".
En el año 1992 lanza al mercado "Amigos" donde se destacan sus exitos "Falsa Alarma", "Sinceridad" y "Morena de 15 años".
En el año 1993 lanza al mercado "No Te Puedo Olvidar" donde se destacan sus exitos "Viejo Lobo", "Aquella", "Hoy Lo Vas A Ver" y regraba su exito de Chebere "Esa Mujer Ocupara El Primer Lugar".
En ese mismo año Pelusa lanza en el mercado su disco "Pensando En Ti" .
En el año 1994 Pelusa con El Nego Videla forman Buenos Muchachos.
En 1998 despues de sus pasos por Buenos Muchachos, Banda 10 y su reencuentro con Chebere se vuelve a lanzar como solista y participa en el Exageradisimo 98 junto a Trulala y Jean Carlos donde se destaca el exito de Pelusa "Quisiera".
En 1999 Pelusa lanza al mercado "Una Historia Diferente" donde una parte lo graba en Vivo y otra parte la graba en estudio. El exito mas destacado fue "Corazon de Acero".
En ese mismo año hace su ultimo show en el Teatro Real y se va a vivir donde vive actualmente en Miami - Estados Unidos.
En el 2006 Pelusa desde Miami lanza al mercado online de Internet en la pagina de venta de musica Amazong su disco de rock "Cruces En El Cielo".
Ahora en Marzo del  2011 Pelusa volvera a Córdoba a hacer dos shows.

BUENOS MUCHACHOS
En 1994 Pelusa y El Negro Videla forman Buenos Muchachos, lanzan al mercado en ese mismo año "Buenos Muchachos Vol 1" donde Pelusa graba su exito "Mi Amor, Mi gran Locura" que luego grabarian un Video Clip de este exito.
En 1995 lanzan al mercado "Buenos Muchachos Vol 2" donde Pelusa graba sus exitos "Tengo Que Aprender de Ti" , "Vete" y regraba su exito de Chebere "Alcoba Prestada".
En 1997 participan en el "Exageradisimo 97" junto a Trulala y Sebastian.  Donde se destaca el exito de Pelusa "Cuentale".
Luego de esto se desarma Buenos Muchachos y Pelusa forma con Fernando Bladys "Banda 10".

BANDA 10
En 1997 Pelusa y Fernando Bladys forman Banda 10, duran poco tiempo, no sacaron ningun disco, pero si un Video de un baile que hicieron en El Super Deportivo.
Luego de este Pelusa vuelve a Chebere para hacer el Reencuentro junto al Negro Videla.

   


 
   
Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis